¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!

Más de 100 periodistas y medios de todo el mundo firman una carta para exigir el fin de la represión contra el pueblo peruano y de las agresiones a periodistas

El pueblo peruano ha salido a las calles a nivel nacional para rechazar el golpe de Estado del 7 de diciembre que destituyó al presidente constitucional Pedro Castillo. Las autoridades peruanas han respondido a estas protestas masivas con violencia brutal. A fecha de hoy, las organizaciones de derechos humanos peruanas calculan que 48 personas han muerto producto de la represión y hay cientos más heridos.

Los medios de comunicación dominantes y corporativos de Perú han contribuido a reforzar la narrativa del gobierno de que quienes están en las calles son “delincuentes”, “terroristas” y que sus demandas son ilegítimas. Mientras tanto, los medios de comunicación y periodistas independientes y alternativos del país, que han estado cubriendo las protestas, son victimas de amenazas, campañas de difamación y estigmatización, y agresiones físicas.

Ante esta situación, más de 100 periodistas y medios de comunicación de Perú a la India, y de Haití a Egipto, entre ellos Rania, Khalek, Carlos Aznarez, Claudia Cisneros, Eugene Puryear, Vijay Prashad, Alina Duarte, Kwesi Pratt Jnr., entre otros, firmaron una carta para condenar esta violencia y exigir que se respeten los derechos de los manifestantes y de los periodistas.

Vea a continuación la carta y los firmantes:

Nosotras y nosotros, comunicadores y periodistas, repudiamos la brutal violencia contra el pueblo peruano por parte de la fuerza pública y los ataques contra periodistas y fotógrafos que buscan contar la verdad de lo que está pasando en el país.

Desde el 7 de diciembre, cuando se produjo el golpe de estado contra el presidente constitucional Pedro Castillo y su posterior detención ilegal, el pueblo peruano ha estado en constante movilización para exigir la resignación inmediata del líder de facto, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, la realización de una Asamblea Constituyente y la liberación inmediata de Pedro Castillo.

Sus protestas justas y valientes han tenido una respuesta de extrema violencia por parte de la fuerza pública. Hasta la fecha, son por lo menos 45 hermanas y hermanos peruanos que han sido asesinados con bala de fuego, perdigones y bombas de gas lacrimógeno y gas pimienta, en el marco de las protestas. Hemos visto con preocupación como esas flagrantes violaciones de los derechos humanos, el derecho a la protesta, la libertad de expresión y el estado democrático, han sido justificadas por el poder ejecutivo, los medios masivos de comunicación y políticos de la derecha.

En medio de este contexto, nosotras y nosotros, no hemos podido depender del relato de los medios corporativos que llaman a los manifestantes “vándalos” “terroristas”, justificando la violencia contra ellos como cómplices siniestros de la barbarie del estado. Recibimos información de la mano de las y los comunicadores populares, las y los periodistas y fotoperiodistas independientes, que salen a la calle arriesgando su integridad física, enfrentando violencia extrema, para poder comunicar la verdad al mundo.

Acompañamos con preocupación el caso de Aldair Mejía, fotoperiodista, que recibió un disparo de un proyectil mientras cubría las manifestaciones en Juliaca. Él había denunciado que anterior al ataque, un miembro de la Policía Nacional de Perú le había amenazado diciendo “Sal de aquí, si no te vuelo la cabeza y vas a morir”. Así como él, hay múltiples casos más de colegas que han sufrido estigmatización, señalamiento, ataques violentos, criminalización y más en el marco de su labor periodístico. ¡ El periodismo no es un delito!

Como comunicadores y periodistas del mundo, nos solidarizamos con el valiente pueblo peruano y con sus comunicadores y periodistas que enfrentan la terrible represión del gobierno de Dina Boluarte.

Exigimos el cese inmediato de esa represión y el respeto a los derechos humanos de los manifestantes y miembros de la prensa.

Firmas:

Periodistas

Alina Duarte, Mexico

Ama Pratt, Pan African Television, Ghana

Ana María Islas, Mexico

Anish Radhakrishnan, Peoples Dispatch, India

Benjamín Norton, Geopolítica Económica, EEUU // Nicaragua

Brian Mier, TeleSur/Brasilwire, Brasil

Byron Javier Viteri Pólit, Coordinadora Artistas Progresistas Eloy Alfaro, Ecuador

Camila Parodi, Marcha Noticias, Argentina

Carlos Aznarez, Resumen Latinoamericano, Argentina

Cira Pascual Marquina, Venezuelanalysis, Venezuela

Claudia Cisneros, Independiente, Perú

Danay, Cuba

Dayana López Villalobos, Independiente, Argentina

Denis Rogatyuk, El Ciudadano, Chile

Diana Almeida, Revista Crisis Ec, Ecuador

Eduardo Lohnhoff Bruno, Abya Yala Tv, Bolivia

Elmer Raúl Ayala Hinojosa, Poder Popular @lljr_poder @ElmerAyala_PE, Perú

Eugene Puryear, Breakthrough News, EEUU

Fabiola Gutiérrez, Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile , Chile

Facundo Pérez , ARG Medios, Argentina

Felipe Bianchi Dos Santos, ComunicaSul y Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé, Brasil

Felipe Kohler, Revista Crisis Ec, Ecuador

Fernando Barreto, Ecuador

Fiorella Isabel, RT International, EEUU

Francely Flores, Molino Informativo,

Gerardo Szalkowicz, Nodal, Argentina

Giovani del Prete, Diplomacia dos Povos, Brasil

Gustavo Espinoza, Noticias Hudson Valley NY/ Revista Travesías de la Migración, EEUU

Heriberto Paredes, Independiente, México

Ignacio Urrutia, Chile

Ingrid Sánchez, Peninsula 360 Press, México

Jackson Jean, TeleSUR, Haití

Jaime Herrera, Telesur, Perú

Jaime Soto, Chile

Javier Arjona, http://www.indixenas.org, España

Javier Tolcachier, Agencia Internacional de Noticias Pressenza, Argentina

Jazmín Valdivieso, La Zurda Radio, Bolivia

Jean Waltès Bien-Aimé, Radyo Rezistans, Haití

Jennifer Mujica, Individual, Argentina

John McEvoy, Declassified UK, UK

Jose Gil Almeida, Jornal Agua Verde, Brasil

José Luis Granados Ceja, Venezuelanalysis, México

Jose Marques, Jornal da Rua XV ciudad de Curitiba, Brasil

José Robredo Hormazabal, Free lance, Chile

Julián Pilatti, ARG Medios, Argentina

Kwesi Pratt, Jnr, The Insight Newspaper, Ghana

Laura Carlsen, Independiente, Mexico

Laura Lucía Cevallos Alcázar, Sin Línea Mx, México

Laura Quispe Perez, TeleSISA, Argentina

Lautaro Rivara, ALAI, Argentina – Ecuador

Loreto Paillacar, Círculo de Periodistas, Chile

Luis De Jesús, Claridad, Puerto Rico

Luis Enrique Angio, Argentina

Luis Varese, Ecuador

Mahmoud Elenani, Independent Film Producer, Egypt

Marcos Cariz Villanueva, Trabajadores al poder, Chile

Margarida Flávia Gonnet García, Semanario Brecha(URU) / Análisis Digital(ARG), Uruguay

Margarita Pastene Valladares, Chile

Mario López M., Estapasando.cl, Chile

Martha Raquel Rodrigues, Jornalistas Livres / MST, Brasil

Martín Varese, Peoples Dispatch, Nicaragua

Mauricio Leandro Osorio, Independiente, Chile

Midhun Puthupattu, Peoples Dispatch, India

Nathalie Castillo, Diputada de la República- Periodista ex Presidenta Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, Chile

Omar Lucas, Independiente, Perú

Oscar Gálvez, Voces de Ixumulew, Guatemala

Oscar Puebla Ortega, El Molino Informativo, Mexico

Pablo Navarrete, Alborada, UK

Patricia Villegas Marin, teleSUR, Colombia- Venezuela

Pilar Troya, Brasil de Fato, Brasil

Prasanth Radhakrishnan, Newsclick, India

Rafael Urrejola Dittborn, Centro de Formación Memoria y Futuro, Chile

Rania Khalek, Breakthrough News, EEUU

Rodrigo Acuña, Indestructible Podcast, Australia

Roger McKenzie, Morning Star, United Kingdom

Sandra Trafilaf, Chile

Tanupriya Singh, Peoples Dispatch, India

Tanya Wadhwa, Peoples Dispatch, India

Vijay Prashad, Globetrotter,

Vivian Neves Fernandes, Brasil

Vyshakh Thaliyil, Peoples Dispatch, India

Yoselina Guevara, Info al Desnudo, Venezuela ( Italia)

Zoe Alexandra, Peoples Dispatch, EEUU

Medios

Agencia Internacional de Noticias Pressenza

ALAI

ARG Medios

Barricada TV

Boletín Américas, Américas.org

Brasil de Fato

Breakthrough News

Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé

Colombia Informa

ComunicaSul

Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

Correo del Alba

El Ciudadano

Hora do Povo

Iniciativa Direito a Memória e Justiça Racial

Jornal Agua Verde

Jornal da Rua XV ciudad de Curitiba

Jornalistas Livres

Kawsachun News

Liberation News

El Molino Informativo

Noticias Hudson Valley NY

Pan African Television

Radyo Rezistans

Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile

Resumen Latinoamericano

Revista Crisis Ec

Tatuy TV

TeleSISA

The Insight Newspaper

Trazos de Nuestra Identidad Medio digital alternativo

Venezuela Analysis

Voz en Fuga

Liberación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s